Español & Selectividad
Programa de cursos de preparación para la universidad Curso de Selectividad para extranjeros (UNED)
Acceso a la universidad en España como estudiante extranjero
Estudiar en un país extranjero tiene muchas ventajas como enriquecer tus conocimientos y tus habilidades sociales además de que te abre las puertas a un mundo profesional y laboral nuevo. Por eso, si tienes interés en conocer la cultura española y estudiar en España deberías plantearte hacer el curso de Español + la preparación del examen a la universidad.
Si provienes de un bachillerato internacional o has cursado el bachillerato fuera de España y del sistema educativo español, entonces deberás superar las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) para acceder a la universidad española (equivalente al examen de Selectividad).
En TCL ofrecemos un curso intensivo de nueve meses cuyo objetivo es proporcionar una formación integral que abarque tanto el perfeccionamiento del idioma español como el conocimiento profundo de las materias evaluadas en Selectividad. Entendemos que cada estudiante tiene sus propias metas y desafíos, por lo que nuestro programa se adapta a las necesidades individuales, ofreciendo un enfoque personalizado y un seguimiento constante.
Modalidad
Las clases se impartirán de manera presencial.
Duración
El curso consta de una duración total de 9 meses, en los que se combinará el español junto con la preparación para las pruebas de competencias específicas (PCE) para el acceso a la universidad.
Libros
La matrícula no incluye los libros. Por esto, es posible comprarlos en formato digital (de 17€ a 20€) o en papel (40€ hasta 50€).
Horario
El horario de clases puede variar a tardes o mañanas.
Acompañamiento al estudiante en todo el proceso
A lo largo de estos meses, los estudiantes que participen en este programa recibirán clases intensivas del idioma español, preparación específica para el examen de acceso a la universidad, actividades culturales y de inmersión además de asesoramiento y apoyo personalizado.
Las principales razones por las que estudiar en universidades de Andalucía:
Las universidades andaluzas gozan de prestigio y ofrecen programas académicos de alta calidad en diversas disciplinas, con profesorado cualificado y recursos modernos.
- En comparación con otras regiones de España y Europa, Andalucía ofrece un costo de vida relativamente bajo, lo que hace que sea una opción económica para los estudiantes internacionales.
- Sus matrículas son unas de las más económicas.
Andalucía es una región rica en historia y cultura, ofreciendo una experiencia única con su arquitectura, festividades, y tradiciones, que enriquecen la vida estudiantil.
Las universidades andaluzas son conocidas por su ambiente inclusivo y multicultural, donde estudiantes de todo el mundo son bienvenidos y pueden integrarse fácilmente.
Los estudiantes pueden disfrutar de una vibrante vida social, con numerosas actividades, eventos y clubes que fomentan el desarrollo personal y profesional.
Estudiar en una universidad de Andalucía no sólo proporciona una educación de calidad, sino que también ofrece una experiencia vital enriquecedora, en una región llena de historia, cultura y oportunidades.
¿Qué es UNED ASSIS?
Es un servicio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) creado para la gestión del acceso y de la admisión de estudiantes a las universidades españolas, este servicio está especialmente dirigido a estudiantes internacionales para facilitar el acceso a través de acreditaciones y de la realización de pruebas específicas.
Pruebas de competencia específicas (PCE)
Son pruebas pensadas para que sus estudios se adapten a una universidad española. Están organizadas por la UNED, que es el organismo que se encarga de realizar las pruebas de acceso a la universidad para los estudiantes extranjeros. La UNED se encarga también de gestionar la nota final del expediente para presentar en las universidades.
Hay 3 tipos de asignaturas: comunes, de modalidad y optativas.
Se podrá presentar a una convocatoria a finales de mayo/principios de junio y otra convocatoria extraordinaria a principios de septiembre. La fecha límite para la publicación de las calificaciones de PCE en la convocatoria de mayo/junio es el 21 de junio y en la convocatoria de septiembre es el 19 de septiembre. Esta fecha siempre puede variar cada año.
A continuación se detalla la oferta de asignaturas que ofrece la escuela TCL:
• Biología
• Física
• Química
• Matemáticas
• Dibujo Técnico
• Empresas y Diseño de Modelos de Negocio
• Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales
• Lengua Castellana y Literatura (obligatoria)
• Historia de España (obligatoria)
• Historia de la Filosofía
• Historia del arte
• Inglés
Metodología y Evaluación
Por un lado, en cuanto a la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE), se centrará siempre en el alumnado, teniendo en cuenta sus características y necesidades educativas. Se orientará en torno a un enfoque comunicativo dirigido a aumentar sus habilidades de expresión, comprensión e interacción oral y escrita, con actividades y proyectos motivadores que animen al alumnado a conseguir sus objetivos lingüísticos.
La evaluación de ELE se realizará de forma continua a lo largo de todo el curso, a través de los diferentes exámenes propios del manual didáctico del aula, que posibilitará conocer la evolución y el progreso del alumno. Igualmente, se hará un examen del nivel de español adquirido a final de curso, cuya nota permitirá adquirir el certificado de aprovechamiento.
Por otro lado, referente a la preparación de las pruebas de competencia específicas (PCE), se centrará en la organización y planificación del estudio (con técnicas efectivas) y en un enfoque eficiente en el que se priorizarán los aspectos más relevantes, que con mayor prioridad aparecerán en las pruebas. Se realizarán clases dinámicas, en las que se podrán combinar el trabajo individual y grupal. Además, se realizarán simulacros de examen con modelos reales de convocatorias anteriores. Asimismo, la metodología irá siempre acompañada de una orientación continua.